Facilidad que ofrece una zona determinada para la realización de los viajes que genera, o bien, que atrae. Resulta de la extensión y la capacidad del sistema de transporte en dicha zona.
Característica de ciertas vialidades de tipo especial, que permiten la salida o el acceso a la misma sólo en puntos específicos.
Vía peatonal de la corona de una calle destinada al tránsito de personas, generalmente comprendida entre la vía de circulación de vehículos y el alineamiento de las propiedades.
Extensión de la superficie de rodamiento en una vía, entre la orilla del pavimento y los hombros. Sirve para que el vehículo con falla mecánica pueda estacionarse sin ser un obstáculo a la fluidez y seguridad del tránsito.
Acción de contar a bordo de la unidad el ascenso y descenso de usuarios en cada una de las paradas y a lo largo de una ruta.
Acción de contar en puntos estratégicos de una ruta (pie a tierra), el número de autobuses que llegan o pasan a esos puntos en un tiempo determinado, así como el número de usuarios que llegan, descienden, ascienden y salen en esos puntos.
Acción de contar a bordo de la unidad los tiempos generados desde la salida del cierre de circuito A, a la llegada al punto a: A-B-A (en minutos), con las demoras propias del proceso de operación, tales como ascensos, descensos, semáforos, congestionamientos, configuraciones viales, etc.
Acción de contar el número de vehículos y personas que circulan en puntos específicos de una vía. En función de los fines y objetivos un aforo incluirá diversos aspecto como sentidos de circulación, variación por unidades de tiempo, composición vehicular, etc.